Ser propietario de un alquiler vacacional tiene muchas ventajas, pero de vez en cuando implica lidiar con dificultades. Queremos que estés preparado para esas situaciones negativas con las que puede que te topes: las estafas. Las estafas pueden hacer que emprender en un negocio de alquileres vacacionales suene terrorífico, ¡pero no tiene por qué ser así!
Cualquier transacción o negocio que se lleve a cabo por internet corre el riesgo de caer en la trampa de estafadores. Con la proliferación de los negocios de alquileres vacacionales, este sector tampoco ha podido evitar ser víctima de este tipo de actividad y las consecuencias que ello comporta.
Lo malo es que no hay mucho que hacer una vez se ha sido víctima de una estafa; las acciones legales que puedes llevar a cabo son mínimas, y lo más probable es que el propietario que la haya sufrido no pueda recuperar lo que le han extraído. Por eso, en este artículo queremos darte unas directrices, no para evitar al estafador, sino para reconocerlo antes de caer en su trampa.
Entonces, en esta ocasión no hablaremos de huéspedes que sustraen mobiliario o lo destrozan, sino de delincuentes que te querrán hacer caer en sus triquiñuelas para que les ingreses dinero o ganarlo a tu costa.
¿Cómo de frecuentes son las estafas a alquileres vacacionales?
Por norma general, alquilar tu propiedad es seguro. Sin embargo, y aunque no lo deseemos, siempre habrá gente intentando sacar beneficio a base de engaños.
Las páginas de reservas online son el objetivo principal de los estafadores por varias razones. Además de su valor monetario, al tratarse de un servicio intangible, no hay nada que enviar o recibir y se convierte en una estafa mucho más fácil. Este tipo de reservas se pueden efectuar de forma muy rápida – incluso instantánea – dificultando la detección de un estafador y la posibilidad de bloquearlos en el momento de compra.
Asimismo, si el mercado crece, las posibilidades de ser víctima de una estafa en tu alquiler vacacional también aumentan. Pero, ¡no hay que asustarse! Si sabes identificarlo a tiempo, no tiene que suceder nada malo. A continuación, te explicamos cómo.
¿Cuáles son las estafas a alquileres vacacionales más comunes?
Desgraciadamente, el ingenio de los timadores a la hora de concebir nuevas técnicas de fraude es notable. Por este motivo, hoy en día existe una increíble variedad de estafas a propietarios de alquileres vacacionales. Evita caer víctima de ellas conociendo las más frecuentes:
Estafas para sustraer información personal
Empezamos por las que, dentro del grupo de las estafas más conocidas, quizás sean las menos corrientes: los timos para robarnos los datos personales.
En su mayoría, estos timos se realizan con el objetivo de utilizar la información para estafar económicamente a otros en el futuro o utilizar la identidad robada para realizar actividades fraudulentas. Si se da esta situación, ya estaríamos hablando de un delito con consecuencias legales e incluso penales, así que el propietario que las sufre no está tan desamparado.
1. El phishing
Algunos estafadores, como hemos comentado, tienen como objetivo robar información vulnerable de los usuarios (ya sean tarjetas de crédito, correos electrónicos, contraseñas…) para hacer un uso inapropiado de ello, como suplantar la identidad del propietario.
A este método se le denomina ‘phishing’, una práctica nueva que los ciberdelincuentes usan para, en este caso, hacerse pasar por un viajero que pide información o por una página web donde los propietarios deben registrarse, obtener los datos del propietario y hacerse pasar por él para estafar a los huéspedes o limpiar la cuenta bancaria.
Así pues, si un ‘phisher’ se apodera de los datos de un propietario y se hace pasar por él, será este el que tenga contacto con los potenciales huéspedes y acabe recibiendo todas las transferencias de las reservas.
Asegúrate de tener una contraseña segura en todas las páginas donde tengas anunciada tu propiedad y protege los datos de tus huéspedes.
Estafas para conseguir dinero
Son las que suceden más a menudo y poco se puede hacer una vez el robo se ha efectuado. La realidad es que no se puede evitar a los estafadores, pero sí que se puede aprender a identificarlos.
2. El timo del Bizum
Una de las estafas a propietarios de alquileres vacacionales más novedosas tiene lugar a través de la app de pagos a través del móvil Bizum. Si eres cliente de entidades como Abanca, Banco Santander, BBVA, Caixabank o ING, entre otros, es posible que hayas utilizado esta aplicación.
El funcionamiento de esta estafa es muy sencillo: todo parece normal hasta que llega el momento de formalizar la reserva, momento en el cuál el estafador solicita al anfitrión realizar el pago a través de Bizum. Se trata de la primera señal de alerta, y es que nunca es recomendable aceptar pagos fuera de la plataforma, y menos a petición del huésped.
Si el anfitrión accede a la plegaria, el timador le enviará una “solicitud de pago”. Mucho ojo, porque si la aceptas, ¡estarás enviando dinero en lugar de recibirlo! Los estafadores se aprovechan de la confianza y, en ocasiones, poca familiaridad con la aplicación de los anfitriones para intentar hacer pasar como pago lo que en realidad es un cobro.
3. El falso huésped
La mayoría de estafas en el sector de los alquileres vacacionales suceden durante el proceso de reserva del alojamiento, lo que permite que los estafadores no necesiten moverse de su casa para llevarse su botín.
Normalmente, este tipo de trampas tienen que ver con el método de pago, que acaba siendo un cheque falso o una transferencia que nunca llega.
¿Cómo detectar al delincuente antes de perder dinero? Estos son los detalles que deberían hacer sonar las alarmas cuando recibas solicitudes:
Mala redacción
Esto puede parecer totalmente normal, y más si el turista es extranjero y no habla el idioma del propietario a la perfección. Sin embargo, es uno de los factores en común en muchos de los mensajes que los propietarios reciben cuando una solicitud es en realidad una estafa.
Si esta persona muestra poca comprensión lingüística o es muy repetitiva, antes de aceptar su reserva pregúntate si se puede tratar de una estafa.
Un correo electrónico raro
El email por donde se pongan en contacto contigo también puede ser un indicador de fraude o no: ¿conoces el proveedor de correo electrónico? Gmail, Hotmail o Yahoo son algunos de los proveedores de correo electrónico para uso personal más frecuentes. Si se trata de viajeros de negocios, es posible que realicen la reserva con su correo de empresa.
Comprueba también que el nombre y el correo del huésped correspondan. Si hay algo que no cuadra en los datos, puede que se trate de un fraude.
Las direcciones de correo electrónico típicas de estafas contienen letras mayúsculas al azar, múltiples números, barras bajas y el uso de la letra “x”. Básicamente se trata de un conjunto de caracteres sin sentido. Por ejemplo: “nxJyleqR_6MoDq@syg6.gidjex.com”
Demasiada información
En las solicitudes de reserva escritas por estafadores, estos tienen tendencia a dar más información de la que tú necesitas como propietario. Por ejemplo, suelen decir que no tienen animales, ni fuman, ni beben, todo para forzar esa imagen de “huésped perfecto” en tu mente. Esto es una trampa: te hacen creer que no tendrás ningún problema con ellos, cuando realmente lo que quieren es estafarte.
Del mismo modo, si un “huésped potencial” te escribe un primer email más largo de lo normal con información innecesaria como su profesión o una larga historia dándote motivos de su visita a la ciudad, mantente distante y no creas todo lo que lees.
La estancia en tu propiedad es un regalo para otra persona
Suelen decirlo para ganarse tu empatía y parecer afables. También para que la situación confusa en cuanto al pago y procedimiento que te expliquen parezca causada por el hecho de que la estancia en tu propiedad sea una sorpresa. Te agradecerán que puedas aceptar hacer los procedimientos tal y como ellos te piden porque el regalo “es muy importante” para la otra persona.
Cuando aceptes solicitudes de reserva, puede ser una buena idea añadir una fianza o crear una política de cancelación estricta para evitar estafadores.
Te paga más de lo que pides en tu web o anuncio
Si el huésped dice haber pagado más de lo que ponía en tu anuncio o en el precio total indicado en tu web, huye. Lo que suelen hacer es decirte que, por el error que sea (siempre te explican las razones de este error, dándote, una vez más, demasiada información), te han ingresado más dinero del que deberían por su estancia. Entonces, te preguntarán si puedes reembolsarles lo que sobra, y así devolvérselo.
A veces, el estafador envía un cheque falso o una transferencia que no estará disponible, así que el dinero que el propietario esté “reembolsando” será el que el estafador acabe sustrayendo, ya que este, en realidad, no ha pagado nada.
Muchas veces, estos delincuentes ofrecen más dinero del que el propietario pide, por las molestias que puedan haber ocasionado con el “reembolso”. No te arriesgues; si alguien te ofrece más dinero del que estás pidiendo, cíñete a tu política de pagos y corta toda comunicación.
Hay incongruencias en cuanto a las descripciones de tu propiedad
Si en la solicitud te comentan lo mucho que les gusta tu habitación, cuando tú en realidad estás ofreciendo un apartamento entero, es posible que esa solicitud se haya enviado en masa a varios propietarios para estafar a cuantos caigan en la trampa. Lee las solicitudes atentamente para poder detectar estas pequeñas incongruencias que pueden salvarte de perder dinero y tiempo.
Reserva para unas fechas específicas pero también te dice ser flexible
Una vez más, para parecer “huéspedes perfectos”; tanto que se pueden amoldar a ti en cuanto a las fechas. También suelen pedir una estancia más larga, sobre todo durante las temporadas bajas. Cuanto mayor sea la estancia, más dinero podrán sustraer.
Dice que la estancia es para una luna de miel o un viaje de negocios
Los estafadores suelen elegir estas dos razones para que la confusión que causan a la hora de pagar tenga fundamento. Que si alguien ha hecho una transferencia equivocada, que si el viaje es muy importante para nosotros, que si lo ha tenido que hacer así para que la otra persona no se entere de esta transacción al ser una sorpresa y un largo etcétera.
Pide un envío de las llaves por correo postal
Antes del “boom” del alquiler vacacional era común dar a los huéspedes un mapa con instrucciones para entrar a la vivienda, e incluso enviar las llaves por correo postal.
Actualmente, sin embargo, es otra historia. Muchos propietarios confían en métodos de check-in automáticos como las cerraduras automáticas o cajas de seguridad donde guardar las llaves.
Con toda la tecnología a nuestra disposición, no hay ninguna necesidad de enviar las llaves por correo. Si estas cayesen en las manos equivocadas, podría salirte muy caro.
Reservas de última hora
Hay que ir con mucho cuidado con las reservas de última hora. Aunque no siempre tiene que ser un fraude, comentarios como que en su hotel hay “overbooking” o que simplemente han decidido hacer unas vacaciones a última hora pueden ser una muy buena excusa. Si crees que es una historia sin sentido, no tengas miedo a preguntar y asegúrate de verificar que lo que dicen es cierto.
Siempre es aconsejable seguir a tu instinto, aunque pueda afectar a tu posición de los resultados de búsqueda. ¡Mejor prevenir que curar!
4. El suplantador de identidad
No solo pueden hacerse pasar por huéspedes, sino que los estafadores también tienen otras alternativas a las que hay que estar atentos.
Tal vez se hagan pasar por un abogado diciendo que tienes derecho a una declaración de impuestos. Algunos, también pueden ofrecerte una compensación por los daños causados en tu vivienda a causa de los huéspedes anteriores (haya ocurrido de verdad o no). Habitualmente, la primera información que piden es el número de seguridad social, así que si te encuentras con este caso ¡no lo des!
Cuidado, también se hacen pasar por huéspedes antiguos, quejándose de algo pasado y en consecuencia, te piden un reembolso por ello. Que esto no te sorprenda, pueden acceder fácilmente a los datos de pasados huéspedes: simplemente entrando en tus reseñas de Airbnb podrían encontrar los nombres de estos viajeros. Si tienes dudas sobre si puede ser cierto o no, habla directamente con tu antiguo huésped a través del contacto usado a la hora de la reserva.
Estafas que ponen en peligro tu reputación
Cualquiera que haya intentado ser Superhost en Airbnb sabe lo complicado que esto puedo llegar a ser. Los estafadores también están al tanto, motivo por el cuál también existe una serie de timos basados en el chantaje al anfitrión y las quejas falsas. Sigue leyendo para conocer los más comunes.
5. La reseña falsa
Las opiniones de los huéspedes son una de las claves del éxito para cualquier negocio de alquiler vacacional. Lo que otras personas piensen sobre tu propiedad es casi tan importante como el precio de esta, así que una reseña negativa puede tener consecuencias nefastas para el negocio.
Algunos estafadores juegan con este pequeño gran poder para pedir dinero a los propietarios de los pisos en los que ya se han quedado, u obligar a que estos les hagan regalos tales como un fin de semana, que les devuelvan el dinero de la estancia, etc.
Por suerte, algunas plataformas, como TripAdvisor, cuentan con una manera de poder denunciar este tipo de prácticas en alquileres vacacionales, tanto antes de recibir el comentario negativo como una vez recibido. En otras plataformas, en cambio, se permiten los comentarios anónimos, y es ahí donde proliferan este tipo de estafas.
Una buena práctica en caso de verte envuelto en estos berenjenales, es ser honesto y responder a dicho comentario indicando a los demás huéspedes que este se trata de un acto fraudulento. Procura reunir todas las opiniones positivas que puedas, para que los usuarios que visiten el anuncio de tu propiedad vean que tienes credibilidad y que, en efecto, lo más seguro es que ese comentario sea falso.
Otra medida de seguridad que puedes tomar para evitar este tipo de estafas es hacerte con una página web propia. Teniendo una página web a partir de un software especializado y fácil de gestionar, podrás descartar aquellas opiniones que vengan de estafadores que quieran hacerte chantaje. Si el software, además, acepta las tarjetas de crédito como método de pago, será más difícil caer víctima de este tipo de timos.
6. La estafa del wifi
Un estafador no solo puede operar de forma online, también puede hacerlo en tu alquiler vacacional. Últimamente se han vuelto muy creativos, todo lo que sea por un dinero extra. Apagando el Wifi de tu alquiler vacacional, podrán reclamar automáticamente una compensación a Airbnb.
Para evitar esta técnica, es mejor mantener el router fuera de la vista de los huéspedes, así no podrán tocarlo ni moverlo. Incluso puedes ponerlo en un cajón o una caja fuerte.
Conclusión
Hoy en día, de forma online, es muy fácil estafar a los usuarios. Es importante estar atento a todos los posibles mensajes, correos electrónicos y solicitudes que recibes para que ningún estafador se te pase por alto y se aproveche de ti. Si hay algo en tu instinto que te dice que no es fiable, no te arriesgues.
Siempre es mejor investigar un poco antes de saber a quién vas a dejar entrar en tu alquiler vacacional: haz una búsqueda por las plataformas donde tengas publicado tu anuncio, tal vez puedas ver si el posible huésped ya se ha alojado en otras viviendas y qué opiniones tienen de él otros propietarios.
Siguiendo estos consejos podrás identificar a un estafador ¡antes de que te atrape a ti!