Leyendo
Cómo hacer un logo para tu alquiler vacacional

Cómo hacer un logo para tu alquiler vacacional

¿Quieres que todos recuerden tu alquiler vacacional? No estamos hablando de ofrecer una estancia inolvidable, sino de quedar grabado en la retina de cualquier viajero que se encuentre con tu negocio de alquileres vacacionales por internet o fuera de él. Exacto, nos referimos a la imagen de tu marca o, lo que es lo mismo, la identidad de tu negocio.

Seguro que reconoces a muchísimas empresas por sus logos, aunque no hayas consumido nunca ninguno de sus productos. Eso es lo que quieres conseguir tú como propietario; que una simple imagen resuma la identidad de tu marca y sea reconocible (y fácil de memorizar).

Tener un buen logo no solo consiste en asignarle un dibujo bonito a tu negocio; este tiene que decir algo de tu producto, filosofía o el je ne sais quoi que hace a tu propiedad interesante. Todo el mundo puede tener un logo, pero no todos consiguen representar la esencia de la empresa. ¿Cómo hacerlo? Sigue leyendo.

Cómo y por qué definir una identidad de marca

Cuando trabajas de cara al público, la imagen que proyectas a este es crucial para que tu negocio triunfe. Tu marca es aquello que estás vendiendo: no solo es un producto, es una experiencia, un servicio, un estilo de vida.

La identidad de marca, entonces, no se reduce a la imagen que el cliente recibe de tu negocio, sino que es el conjunto de características, valores y objetivos de tu empresa. El logo solo es una pequeña parte de esta, pero para hacerlo bien tienes que definir el concepto completo. Para definir una buena identidad de marca lo primero que tienes que hacer es analizar tu negocio, detectando las fortalezas y las oportunidades (así como las debilidades y las amenazas). Cuando lo hagas, deberías ser capaz de encontrar tu Punto Único de Venta, es decir, aquello que te hace único entre tus competidores.

Piensa en el tipo de huéspedes quieres atraer y cómo quieres que estos se sientan, haz que tu marca cree expectativas y destaque entre tus competidores pero, sobre todo, consigue que explique la esencia más representativa de tu negocio.

Qué función tiene un logo

El logo no es más que la imagen visual que representa la identidad de tu marca de manera más inmediata. ¿Puedes ver la imagen de una manzana mordida y no pensar en Apple? De eso se trata. El estilo de un logo tiene que ser parecido al del negocio que está ilustrando; por eso los productos que se dirigen a un público familiar son mucho más coloridos que los del sector automovilístico, por ejemplo.

Los negocios del sector del alquiler vacacional pueden funcionar perfectamente sin un logo (muchos lo hacen), pero tenerlo puede significar un triunfo mayor en cuanto a beneficios y clientes fieles. ¿Por qué? Por aportar personalidad a la propiedad que les estás ofreciendo. Cuando una empresa tiene un logo, tiene una imagen más visual y menos confusa, sabe lo que está ofreciendo al consumidor y cómo lo hace. Los viajeros no solo buscan un sitio en el que pasar la noche; quieren vivir una experiencia única, que les hagan sentir especiales.

¿Quieres saber lo que un logo puede aportar a tu negocio? Además de dar consistencia a tu marca, te facilitará huéspedes repetidores, recomendaciones, dará valor al negocio y, lo más importante, te ayudará a conseguir reservas directas.

Consideraciones a la hora de crear un logo para tu alquiler vacacional

¿Cómo empezar a imaginar el logo de tu propia empresa? Te proponemos hacer una lluvia de ideas con aquellas características únicas que mejor representen a tu propiedad. Estas pueden ser la localización, los servicios que ofrezcas, la experiencia que estés vendiendo, etc. Un buen logo hace que el usuario piense en el negocio solo con verlo, y haga que este tenga ganas de consumir (en tu caso, de reservar una estancia).

Tipos de logo

No hay un tipo de logo mejor que el otro, más bien existe uno que se ajustará más a tu negocio y a lo que quieras vender. Si tienes claro tu Punto Único de Venta pero no sabes qué tipo de logo elegir, puedes jugar con todos, hacer pruebas a ver cuál es el que refleja más la personalidad de tu empresa.

Palabra o letras

Son los logos creados a partir de palabras o iniciales (o, incluso, solamente una letra). Si el nombre de tu negocio es original, corto y tiene gancho, puedes romper la pana creando tu logo a partir de una palabra. Estos son los logos más comunes, ya que ayudan a que el nombre de la marca también sea recordado.

Si, al contrario, el nombre de tu negocio es más bien largo, utilizar las sílabas puede ser un acierto para ti. Incluso jugar con una sola letra, como hace Airbnb, puede dar muy buenos resultados.

A partir de aquí, es cuestión de elegir la tipografía y el estilo de las letras. ¿Quieres utilizar dos tipos de fuente distintas? Juega con ellas, combínalas y haz que destaquen. También puedes crear tu propia fuente; muchas marcas lo hacen para que esta sea diferente a la de sus competidores y tenga, por lo tanto, más personalidad.

¿Quieres ver a otros propietarios creando este tipo de logo? Kabin Sutton ha utilizado el nombre de su negocio y lo ha metido en una caja, haciendo uso de un tipo de letra también cuadrada para representar en esencia el estilo de sus cabañas. Además, valiéndose de una plantilla de Lodgify para crear su página web ha podido integrarlo a la perfección, utilizando diferentes colores según la situación del logo.

Dibujo

Este tipo de logo es más común en empresas grandes, aquellas que ya son mundialmente conocidas y no necesitan reforzar su identidad con el nombre de la marca. Sin embargo, para aquellos que ya tienen cierta fama, los logos que solo disponen de un dibujo pueden ofrecer una imagen que tenga más que ver con la experiencia que están vendiendo o la personalidad de la marca que con el nombre del negocio. Es más visual, mejor para hacer cualquier tipo de merchandising, etc.

¿No te parece que el logo de Stay Cascadia transmite a la perfección lo que el cliente va a vivir en sus propiedades? El minimalismo de la plantilla que se ha elegido va a la par con la identidad visual de su marca y, por supuesto, con su logo.

Combinación de los dos anteriores

Adidas, Pizza Hut, Lacoste, Puma… todos estos logos son una combinación de dibujo y texto (el nombre de la marca). Llegar a obtener un logo que combine a la perfección estos dos elementos puede ser un poco más complicado…pero hará que tu negocio sea único. Te brindará la libertad de jugar con las formas, los colores y tu Punto Único de Venta y, a la vez, recordar a los usuarios cuál es el nombre de tu negocio.

Villa Maestrali ha creado el logo a partir del propio alquiler vacacional y su vegetación, combinándolo con el nombre del negocio y una tipografía relajada y a mano. También es un acierto utilizar una plantilla de Lodgify que resalte los servicios que ofrece desde el principio, reforzando la imagen de retiro en la naturaleza.

Paleta de colores

Un buen logo no es una imagen independiente de todo lo demás; es la representación más visual de lo que tienes. Con esto queremos decir que ha de encajar con todo lo demás; la misma propiedad, la filosofía de tu negocio, el aspecto visual de tu página web y hasta de tus tarjetas de visita, etc. Uno de los elementos que va a hacer que tu logo y el lenguaje visual de todo tu negocio vayan a la par es la paleta de colores que hayas elegido.

Deberías elegir cinco colores para tu marca, que se complementen entre ellos pero que también destaquen. Que te permitan jugar con los diferentes elementos de tu página web, tu logo e incluso tu propiedad. Estos cinco colores serán tu paleta principal. Cuando la tengas, tendrás que crear una paleta secundaria para otros elementos: esta no estará presente en tu logo.

Ten siempre en cuenta qué valores o estados de ánimo se asocian a cada color, para que el usuario entienda el tono que quieres transmitir con ellos.

¿Dónde poner el logo?

Ya tienes tu logo, ¿y ahora qué? Situar el logo en las distintas superficies y elementos también es importante, ya que este no podrá estar demasiado cerca de cualquier otro elemento en una página web. No querrás que se confunda con algún botón o que esté demasiado abarrotado. Recuerda, el logo forma parte de un todo y, además de funcionar independientemente, también tiene que hacerlo con todos los demás elementos.

Ya conoces las bases de cómo crear un logo, has visto ejemplos, aprendido técnicas…¡Solo te queda dar con el que definirá la esencia de tu negocio!

What do you think about this article?

5/5 - (1 voto)
Mostrar Comentarios (0)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ready to take more direct bookings?

No set up fees, no credit card details, no obligation. Try Lodgify free for 7 days.