No importa si solo alquilas tu casa unos pocos fines de semana al año o si lo haces todos los días: cualquier propietario y/o gestor necesita tener unas normas para su alquiler vacacional a disposición de los huéspedes.
Tener unas “normas de la casa” para tu alquiler vacacional es un modo profesional de entrar en materia cuando los huéspedes lleguen a tu propiedad. Estas te dan la oportunidad de expresar con claridad lo que esperas de ellos, lo que pueden y no pueden hacer, y qué pasaría si no respetaran alguna de estas normas. No solo te permite fijar unos límites, sino que los huéspedes pueden establecerse unas expectativas y decidir si tu alquiler vacacional se ajusta a sus necesidades y deseos.
Cómo escribir estas normas ya depende de ti. Quizás quieras redactarlas con un tono más formal y menos coloquial, serio en vez de gracioso…Ahora bien, en cuanto a contenido, hay algunos puntos que no deberías dejarte.
¿Qué se tiene que incluir, entonces, en las normas de un alquiler vacacional? He aquí la guía que hemos creado para ayudarte.
Todo lo que hay que incluir en las normas de un alquiler vacacional
Aunque algunas reglas sobre el mantenimiento de la propiedad son bastante universales (como pedirles a tus huéspedes que no destrocen el mobiliario), se puede antojar difícil acordarse de todos los aspectos que cabe remarcar.
La experiencia que tengas alquilando tu propiedad también te ayudará a determinar qué normas debes incluir. No obstante, si estás empezando, una buena opción es revisar los anuncios de tus competidores para ver qué puntos has pasado por alto y crees que sería conveniente añadir (antes de que una mala experiencia te lo enseñe).
Para ayudarte a crear las normas ideales para tu casa de alquiler vacacional, hemos creado una guía paso a paso. ¡Sigue leyendo!
1. Presentación del documento
La mejor manera de redactar unas normas para tu propiedad es empezando por el principio, ¿no? En este párrafo inicial puedes explicar por qué has elaborado estas regulaciones y qué pasaría si los huéspedes no las cumplen.
Intenta no usar un lenguaje muy complejo y que las normas de la casa sean sencillas y concisas. Si escribes un documento muy largo y poco comprensible, es muy probable que los huéspedes se acaben sintiendo abrumados y no las acaben de leer. Si quieres añadir consejos u otros puntos que creas menos importantes, déjalos para el momento en que tengas un encuentro con los viajeros, o también puedes añadirlo en la carta de bienvenida.
2. Requisitos generales
En esta sección debes destacar los temas más generales o los que no pertenecen a ninguna de las cláusulas que añadirás a continuación. También podrías mencionar algo acerca de contactar inmediatamente con el propietario o gestor en caso de haber algún problema, por ejemplo.
3. Ruido y vecindario
Como propietario y gestor, lo último que quieres es deteriorar o romper la buena relación que has mantenido con los demás residentes del edificio de tu alquiler vacacional. Así que aprovecha este documento para puntualizar la importancia de normas tales como la de no hacer demasiado ruido una vez entrada la noche. Los vecinos te agradecerán que tus huéspedes no interrumpan su paz y les dejen dormir.
4. Visitas
Si tus huéspedes no pueden recibir visitas durante su estancia, házselo saber. Del mismo modo, si quieres establecer limitaciones en cuanto al número de invitados que pueden pasar el rato en tu alquiler vacacional, deberías dejarlo claro en esta sección.
5. Uso de la propiedad
Puede que a ti no te importe que tus huéspedes organicen fiestas y otros eventos en tu casa, pero hay muchos otros propietarios que no estarían tan conformes. Si quieres ser más estricto en cuanto a reuniones y visitas, asegúrate de mencionarlo en tus normas.
6. Aparcamiento
¿Los huéspedes pueden traer sus propios coches? ¿Cuál es el máximo de vehículos que podrían aparcar en tu propiedad? Proporciona esta información a tus huéspedes antes de llegar a tu casa mandándoles una copia de estas normas. ¡Así sabrás que no habrá ningún problema en cuanto aparcamiento!
7. Basura y reciclaje
Muchos viajeros eligen los alquileres vacacionales porque quieren sentirse como en casa incluso estando lejos de ella. Eso significa que estarán de acuerdo con tener, al menos, algunas obligaciones durante sus vacaciones. Llenar el lavavajillas después de haber cocinado es una cosa, pero ¿qué pasa con la basura? Incluye detalles de cómo tirar los residuos y cómo reciclar si no quieres encontrarte una montaña de residuos cuando vuelvas a tu propiedad.
8. Seguridad
Muchos huéspedes no necesitarán que les pidas que cuiden de tu casa como si fuera la suya propia, pero siempre va bien decirlo por si acaso. Asegúrate de que tus huéspedes saben que sus pertenencias estarán seguras si cierran puertas y ventanas cuando no estén en la propiedad. También puedes aprovechar esta sección para recordarles lo importante que es el ahorro de energía (por ejemplo, que no tengan el aire acondicionado encendido y las ventanas abiertas de par en par, o que no se dejen las luces encendidas cuando abandonen las estancias).
9. Jacuzzi/Piscina
Si tus huéspedes tienen la suerte de disponer de jacuzzi o piscina, asegúrate de que conocen cualquier restricción al respecto (como por ejemplo las horas en las que lo pueden utilizar), así como objetos que no deben utilizarse durante el uso de estos (vidrios, objetos punzantes). Esto te dará la seguridad de saber que no tendrás que pagar para limpiar una piscina en la que se haya disfrutado más de la cuenta.
10. Balcón, terraza y/o patio
Los balcones son lo más en cuanto a vistas de la ciudad, pero también pueden llegar a dar problemas. Es por eso que deberías incluir unas palabras que describan las normas acerca de este tipo de exteriores.
11. Tabaco
¿Está permitido que los huéspedes fumen en tu propiedad? ¿O lo tienen totalmente prohibido? ¡Evita sorpresas olorosas dejando claras las normas en cuanto al tabaco antes de que tus huéspedes pisen tu alquiler vacacional!
12. Animales
Si aceptas mascotas en tu propiedad, ¡celébralo! Pero si tienes alguna restricción en cuanto a huéspedes peludos, como la cantidad de mascotas o el tamaño de estas, tus huéspedes tendrán que estar al tanto.
13. Barbacoa
Pasar el verano en un alquiler vacacional es genial si se dispone de zonas exteriores: relajación, cocinar y comer fuera cuando se quiera…Así que si tu propiedad tiene una barbacoa para estas situaciones, deberás establecer unas normas de uso (¡y de limpieza!).
14. Daños y desperfectos
Los accidentes siempre pueden ocurrir, todos lo sabemos. Pero en vez de asustar a los huéspedes diciéndoles que van a perder toda la fianza en cuanto se les rompa un plato, limítate a aclarar que cualquier daño o desperfecto deberá ser comunicado de inmediato. Prohibir que se muevan muebles de una habitación a otra también puede ahorrarte desperfectos costosos de arreglar.
15. Proceso de check-out
Aunque puede que ya hayas enviado la información del check-out a tus huéspedes, no estará de más repetirla para asegurarte de que nada queda olvidado. Incluye temas como la limpieza, las obligaciones con la basura, la entrega de llaves o cualquier otra cosa que creas necesaria cuando los huéspedes abandonen tu propiedad.
16. Información para emergencias
Pon a disposición de tus huéspedes el número de teléfono de ambulancias, bomberos y policía. Además, siempre es recomendable dejar aquí tu información de contacto por si alguien tiene algún problema y necesita tu ayuda.
17. Cumplimiento
Esta sección final será el resumen de las condiciones de las normas para tu alquiler vacacional anteriormente descritas, y explicará lo que pasaría si los huéspedes no las llevan a cabo.
Normas de la casa en Airbnb
Si anuncias tu propiedad en Airbnb probablemente te interese saber cómo puedes crear tus normas de la casa en dicha plataforma. Te recomendamos que sigas los puntos explicados en este artículo para no dejar nada en el aire.
Una vez hayas redactado y revisado tus normas de la casa para Airbnb, es el momento de incluirlas en tu anuncio. Es importante que las añadas en la descripción (¡cuentas con un espacio exclusivamente para ello!) para que los potenciales huéspedes puedan leerlas y decidir si tu alquiler vacacional se ajusta a sus necesidades y, al fin y al cabo, para que tú tampoco te encuentres con ninguna sorpresa.
Si recibes una solicitud de reserva, significará que los huéspedes ya han leído las reglas de tu casa y las han aceptado, ¡así que podrás relajarte! Una vez la reserva se confirme, Airbnb también se las hará llegar para que en todo momento las tengan presente.
Si no sabes incluirlas en tu anuncio, te lo contamos a continuación:
Cómo crear y editar las reglas de la casa en Airbnb
- Dirígete a Tus anuncios en tu perfil de anfitrión en Airbnb
- En Gestionar anuncio, elige el que quieras editar para añadir las normas de la casa
- En la parte superior de la pantalla, haz clic en Preferencias en las reservas
- Encuentra la sección Normas de la casa y selecciona Editar
Una vez hayas llegado a este punto, es el momento de introducir con todo detalle las reglas de la casa que quieres que tus huéspedes sigan al llegar a tu vivienda. Piensa que, cuanto más precisas sean, más se ajustarán las expectativas de los huéspedes a tu vivienda y, por ello, más posibilidades de que te dejen reseña positiva en tu perfil.
Conclusión: las normas de un alquiler vacacional son importantísimas
Establecer unas normas de la casa para tu alquiler vacacional no solo te ahorrará tiempo al no tener que repetir indicaciones una y otra vez, sino que también te ayudará a reducir daños ocasionados por los huéspedes y evitar accidentes. Si tus clientes tienen una idea clara de lo que pueden y no pueden hacer, ¡sentirás que tienes mucho más control sobre la situación y tu negocio!
¿Aún no sabes por dónde empezar? ¡Descárgate nuestra plantilla gratuita con normas de la casa para alquileres vacacionales y rellénala con tu información para personalizarla!