Leyendo
Normas de la casa para alquiler vacacional: plantilla gratuita
Normas de la casa de alquiler vacacional

Normas de la casa para alquiler vacacional: plantilla gratuita

Independientemente de si sólo alquilas tu propiedad unos pocos fines de semana al año o lo haces con más asiduidad, seguramente estarás de acuerdo con nosotros en lo importante que es definir una serie de normas en tu alquiler vacacional.

Si bien todos desearíamos que nuestra relación con los huéspedes fuese invariablemente fluida, la realidad tiene un particular empeño en no ajustarse a las expectativas: ten por seguro que, ocasionalmente, te tocará lidiar con roces o malentendidos.

Afortunadamente, hay una forma muy fácil de curarse en salud: adjuntar las normas de la casa al contrato de alquiler vacacional, otro de los documentos que siempre recomendamos que firmen tanto anfitrión como huéspedes.

Mostrar tus normas de la casa en Airbnb y otras plataformas de Internet te permitirá dejar claras tus expectativas siempre que se alojen personas en tu alquiler vacacional. Tus invitados no podrán utilizar la excusa de no saber qué está permitido hacer en la propiedad, y tú tendrás una prueba firmada de ello, muy útil en caso de haber discrepancias.

Nosotros hemos creado una plantilla de normas de la casa para alquileres vacacionales, que puedes descargar totalmente gratis. Para hacerlo, simplemente introduce tu nombre y correo electrónico en la caja que aparece a continuación.

¿No ves el formulario para descargarte nuestro modelo gratuito de normas de la casa? Haz clic aquí.

Nuestra plantilla es personalizable, así que podrás adaptarla a tus necesidades con facilidad. ¿Quieres utilizar un tono formal? No hay problema. ¿Prefieres optar por un lenguaje más distendido, que reduzca las posibilidades de que tus huéspedes lo perciban como un escrutinio innecesario? ¡Adelante!

Dicho esto, algunos puntos nunca deberían faltar. Sigue leyendo para conocer qué debes incluir sí o sí en el reglamento para huéspedes de tu alquiler vacacional.

¿Qué debe incluir la plantilla de normas de tu alquiler vacacional?

Si bien todos somos capaces de pensar en un par de reglas básicas para cualquier alojamiento turístico, a veces puede resultar complicado tener en cuenta todos los posibles escenarios a los que un propietario podría haber que enfrentarse.

Uno de los factores que más te ayudará es, curiosamente, el paso del tiempo. La experiencia ganada a medida que vayas alquilando tu propiedad te ayudará a determinar qué incluir en las normas de uso de tu alquiler vacacional.

normas del alquiler vacacional

No obstante, si aún estás empezando, lo más lógico es que no quieras ir a ciegas. Una buena opción es revisar los anuncios de tus competidores. Airbnb permite añadir un resumen de las reglas de la casa, así que darte una vuelta por esta y otras plataformas te permitirá hacerte una idea de qué es común incluir de forma rápida y sencilla.

Dicho esto, una forma más rápida de conocerlo es utilizando una plantilla de normas de la casa para tu alquiler vacacional. ¿Quieres saber cuáles son las reglas indispensables que debes tener para tu alojamiento turístico? ¡Sigue leyendo y descúbrelas!

1. Presentación del documento

La mejor manera de redactar las normas de tu alquiler vacacional es empezando por el principio. Aprovecha el párrafo inicial para explicar por qué es necesario establecer una serie de reglas y qué pasaría si se incumplen de forma grave o reiterada.

Evita usar un lenguaje demasiado complejo para que las normas de tu alojamiento sean fáciles de entender. Si escribes un documento muy largo y poco comprensible, es muy probable que los huéspedes se acaben sintiendo abrumados y no lo acaben de leer.

Por otra parte, si quieres añadir consejos u otros puntos que creas menos importantes, déjalos para el momento en el que tengas un encuentro con los viajeros, o añádelos en la carta de bienvenida de tu alquiler vacacional.

2. Requisitos generales

La sección de requisitos generales te permitirá destacar las normas más básicas o que no pertenecen a ninguna de las cláusulas a continuación. Por ejemplo, puedes especificar quién debe ser la primera persona a la que los huéspedes deben contactar en caso de haber problemas.

3. Ruido y vecindario

La cantidad de municipios y/o comunidades de propietarios que restringen el alquiler vacacional es cada día mayor, así que lo último que quieres como anfitrión es deteriorar tu relación con los vecinos.

Normas de ruido en alquiler vacacional

Puedes utilizar nuestra plantilla de normas de la casa para puntualizar la importancia de no hacer demasiado ruido a partir de ciertas horas, por ejemplo. Los vecinos te lo agradecerán y te evitarás tener que atender a quejas en un futuro.

4. Visitas

Si tus huéspedes no pueden recibir visitas durante su estancia, házselo saber. Del mismo modo, si quieres establecer limitaciones en cuanto al número de invitados que pueden pasar el rato en tu alquiler vacacional, deberías dejarlo claro en esta sección.

5. Uso de la propiedad

Una de las principales preocupaciones de muchos anfitriones es que sus huéspedes organicen fiestas en la propiedad. Hay casos y casos, pero por norma general estas celebraciones suelen venir acompañadas de excesos, ruidos y daños.

La mejor forma de cubrirse las espaldas es prohibirlas directamente en tu reglamento para huéspedes de Airbnb, de modo que si alguien quiere organizar una fiesta, ni siquiera se moleste en reservar tu alojamiento en la plataforma.

6. Aparcamiento

¿Hay sitio para aparcar en tu propiedad o cerca de ella? ¿Cuántos coches caben?

Si alguna vez has tenido problemas con huéspedes que han aparcado en la plaza de garaje de un vecino, nuestra recomendación es que especifiques esta información en las normas de la casa de tu alquiler vacacional. ¡Te ahorrarás muchos dolores de cabeza, y los viajeros sabrán qué esperarse!

7. Basura y reciclaje

Siempre y cuando seas razonable, no pasa nada por incluir ciertas pautas con respecto a la basura en el reglamento para huéspedes de tu alojamiento. Por ejemplo, puedes pedir a los viajeros que separen los residuos en función del material, con el objetivo de facilitar su reciclaje. Otra opción típica es solicitar que dejen los platos sucios dentro del lavavajillas.

Plantilla de normas de alquiler vacacional

Muchos viajeros eligen un alquiler vacacional porque quieren sentirse como en casa incluso estando lejos de ella, así que no les importará encargarse de cosas como estas que realmente no implican un esfuerzo extra.

8. Seguridad

Muchos huéspedes no necesitarán que les pidas que cuiden de tu casa como si fuera la suya propia, pero siempre va bien decirlo por si acaso. Asegúrate de que tus huéspedes saben que sus pertenencias estarán seguras si cierran puertas y ventanas cuando no estén en la propiedad.

También puedes aprovechar esta sección para recordarles lo importante que es el ahorro de energía (por ejemplo, que no tengan el aire acondicionado encendido y las ventanas abiertas de par en par, o que no se dejen las luces encendidas cuando abandonen las estancias).

9. Jacuzzi/Piscina

Si tus huéspedes tienen la suerte de disponer de jacuzzi o piscina, asegúrate de que conozcan cualquier restricción al respecto (por ejemplo, las horas en las que lo pueden utilizar), así como objetos que no deben utilizarse durante el uso de estos (vidrios, objetos punzantes). Esto te dará la seguridad de saber que no tendrás que pagar para limpiar una piscina en la que se haya disfrutado más de la cuenta.

 

10. Balcón, terraza y/o patio

Los balcones son lo más en cuanto a vistas de la ciudad, pero también pueden llegar a dar problemas. Es por eso que deberías incluir unas palabras que describan las normas acerca de este tipo de exteriores.

11. Tabaco

¿Está permitido que los huéspedes fumen en tu propiedad? ¿O lo tienen totalmente prohibido? ¡Evita sorpresas olorosas dejando claras las normas en cuanto al tabaco antes de que tus huéspedes pisen tu alquiler vacacional!

12. Animales

Si aceptas mascotas en tu propiedad, ¡celébralo! Pero si tienes alguna restricción en cuanto a huéspedes peludos, como la cantidad de mascotas o el tamaño de estas, tus huéspedes tendrán que estar al tanto.

Reglas del alquiler vacacional

13. Barbacoa

Pasar el verano en un alquiler vacacional es genial si se dispone de zonas exteriores: relajación, cocinar y comer fuera cuando se quiera…Así que si tu propiedad tiene una barbacoa para estas situaciones, deberás establecer unas normas de uso (¡y de limpieza!).

14. Chimenea

Algunos anfitriones no se sienten del todo cómodos con que sus huéspedes usen la chimenea de su alojamiento. Las razones pueden ser de todo tipo: quizás haga mucho humo al encenderla, te parezca un riesgo de seguridad o el tubo fue bloqueado en el pasado y su función actual es meramente decorativa.

Sea por el motivo que sea, si no quieres que se use la chimenea no tienes más que añadirlo a las normas de la casa de tu alquiler vacacional.

15. Daños y desperfectos

Los accidentes siempre pueden ocurrir, todos lo sabemos. Pero en vez de asustar a los huéspedes diciéndoles que van a perder toda la fianza en cuanto se les rompa un plato, limítate a aclarar que cualquier daño o desperfecto deberá ser comunicado de inmediato. Prohibir que se muevan muebles de una habitación a otra también puede ahorrarte desperfectos costosos de arreglar.

16. Proceso de check-out

Aunque puede que ya hayas enviado la información del check-out a tus huéspedes, no estará de más repetirla para asegurarte de que nada queda olvidado. Incluye temas como la limpieza, las obligaciones con la basura, la entrega de llaves o cualquier otra cosa que creas necesaria cuando los huéspedes abandonen tu propiedad.

17. Información para emergencias

Pon a disposición de tus huéspedes el número de teléfono de ambulancias, bomberos y policía. Además, siempre es recomendable dejar aquí tu información de contacto por si alguien tiene algún problema y necesita tu ayuda.

18. Cumplimiento

Esta sección final será el resumen de las condiciones de las normas para tu alquiler vacacional anteriormente descritas, y explicará lo que pasaría si los huéspedes no las llevan a cabo.

Normas de la casa en Airbnb

Si, como hace la inmensa mayoría de propietarios hoy en día, tienes tu alojamiento anunciado en Internet, seguramente te interese saber cómo puedes mostrar tus reglas de la casa en Airbnb. Te recomendamos que sigas los puntos explicados en este artículo para no dejar nada en el aire.

Normas de la casa Airbnb

Una vez tengas claro qué debe aparecer en tus normas de la casa para Airbnb, es el momento de incluirlas en el anuncio. Si bien existe una sección específica para ello, no pasa nada por añadirlas en la descripción si así te sientes más tranquilo.

La principal ventaja de usar la sección específica de Airbnb para las reglas de la casa es que, cuando un huésped vaya a reservar, tendrá que leerlas y aceptarlas sí o sí, algo que no ocurre si simplemente las incluyes en la descripción.

Si no sabes cómo incluirlas en tu anuncio, te lo contamos a continuación:

Cómo crear y editar las reglas de la casa en Airbnb

  1. Dirígete a Tus anuncios en tu perfil de anfitrión en Airbnb
  2. En Gestionar anuncio, elige el que quieras editar para añadir las normas de la casa
  3. En la parte superior de la pantalla, haz clic en Preferencias en las reservas
  4. Encuentra la sección Normas de la casa y selecciona Editar

Una vez hayas llegado a este punto, es el momento de introducir con todo detalle el reglamento que quieres que tus huéspedes de Airbnb sigan en tu vivienda.

Trata de ser razonable y preciso con tus expectativas: es una de las claves para obtener reseñas positivas.

¿Qué pasa si alguien incumple las reglas de la casa en Airbnb?

Si tienes la mala suerte de que uno de tus huéspedes incumpla las normas de la casa y no cese en su empeño tras ser avisado, tu mejor baza es ponerte en contacto con Airbnb y notificar la situación.

Si cancelas su reserva y lo expulsas unilateralmente, corres el riesgo de que la plataforma te penalize, e incluso se ponga de la parte del viajero si no tienes pruebas fehacientes de su mal comportamiento.

controlli b&b

La mejor manera de notificar un incumplimiento de las normas de la casa a Airbnb es acceder al Centro de Ayuda. Allí, podrás ponerte en contacto con un representante de la plataforma que, si tus motivos son válidos y están probados, te permitirá cancelar la reserva del huésped y expulsarlo sin ser penalizado.

Conclusiones

Todo anfitrión que quiera alquilar su propiedad con garantías hoy en día debe hacer firmar las normas del alquiler vacacional a sus huéspedes, independientemente de si proceden de Airbnb, Booking.com o incluso la propia web del alojamiento.

No tengas miedo de parecer desconfiado: establecer reglas razonables para tus huéspedes es una práctica estándar hoy en día, y redunda en una mejor experiencia para todos. ¡Piensa en el tiempo que te ahorrarás al no tener que repetir indicaciones una y otra vez!

¿Aún no sabes por dónde empezar? ¡Descárgate nuestra plantilla gratuita con normas de la casa para alquileres vacacionales y rellénala con tu información para personalizarla!

¿No ves el formulario para descargarte nuestro modelo gratuito de normas de la casa? Haz clic aquí.

What do you think about this article?

4.3/5 - (131 votos)
Mostrar Comentarios (33)
      1. Buenos días Eva,
        Estamos teniendo problemas con algunos formularios, así que te hemos enviado la plantilla al correo electrónico directamente 🙂
        ¡Gracias por tu paciencia y que tengas un buen día!
        Alberto

    1. Buenos días Isabel,

      No es una obligación guardar los objetos olvidados de tus huéspedes. En el caso de que esto suceda te recomendamos ponerte en contacto con ellos para que estén informados y, si pueden, recogerlos. Siempre puedes guardarlo durante un tiempo por si los reclaman. Aun así, no es una obligación.

      ¡Un saludo!

    1. ¡Hola Rosendo!

      Si cumplimentas el formulario que encontrarás al final del artículo (con tu nombre y correo electrónico) recibirás automáticamente un email con la plantilla.

      Un saludo,
      Paula

    1. Buenos días Rigoberto,
      Estamos teniendo problemas con algunos formularios, así que te hemos enviado la plantilla al correo electrónico directamente 🙂
      ¡Gracias por tu paciencia y que tengas un buen día!
      Alberto

    1. Buenos días Luis Angel,
      Estamos teniendo problemas con algunos formularios, así que te hemos enviado la plantilla al correo electrónico directamente 🙂
      ¡Gracias por tu paciencia y que tengas un buen día!
      Alberto

    1. Buenos días Luis Angel,
      Estamos teniendo problemas con algunos formularios, así que te hemos enviado la plantilla al correo electrónico directamente 🙂
      ¡Gracias por tu paciencia y que tengas un buen día!
      Alberto

    1. Buenos días Loli,
      Estamos teniendo problemas con algunos formularios, así que te hemos enviado la plantilla al correo electrónico directamente 🙂
      ¡Gracias por tu paciencia y que tengas un buen día!
      Alberto

    1. Buenos días Abimael,
      Estamos teniendo problemas con algunos formularios, así que te hemos enviado la plantilla al correo electrónico directamente 🙂
      ¡Gracias por tu paciencia y que tengas un buen día!
      Alberto

    1. Buenos días Alexis,
      Estamos teniendo problemas con algunos formularios, así que te hemos enviado la plantilla al correo electrónico directamente 🙂
      ¡Gracias por tu paciencia y que tengas un buen día!
      Alberto

    1. Buenos días Shei,
      Estamos teniendo problemas con algunos formularios, así que te hemos enviado la plantilla al correo electrónico directamente 🙂
      ¡Gracias por tu paciencia y que tengas un buen día!
      Alberto

    1. Buenos días Maria Eugenia,
      Estamos teniendo problemas con algunos formularios, así que te hemos enviado la plantilla a tu correo electrónico directamente 🙂
      ¡Gracias por tu paciencia y que tengas un buen día!
      Alberto

    1. Hola Alberto,

      ¡Gracias a ti por comentar!
      Te acabamos de enviar la plantilla por correo electrónico.
      ¡Espero que te resulte útil! 🙂

      Un saludo,
      André

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ready to take more direct bookings?

No set up fees, no credit card details, no obligation. Try Lodgify free for 7 days.